Las tribus juveniles están de moda, pero ¿hasta qué punto juega la moda un papel en los nuevos grupos de adolescentes nacidos tras el 2000? Y lo que más nos interesa, ¿cómo deben adaptar las marcas el marketing adolescente ante un nuevo público?
Vemos en los últimos meses cómo la sostenibilidad forma parte de la conciencia social y el activismo que caracteriza a la GEN Z. Más allá de los materiales utilizados o los procesos de fabricación menos agresivos, todo el imaginario social y crítico ha ido influenciando a la generación alpha, los próximos Z. Se está dando mucha información de los grandes impactos que genera la industria de la moda y al mismo tiempo se están creando alternativas para que pueda darse un cambio de forma consciente como las plataformas de 2ª mano Depop (Vinted aquí en España) o Vestiaire.
Puntos clave para el marketing adolescente
Los adolescentes han adaptado a su vida un cambio de paradigma, además de modificar sus dinámicas de compra su estilo también gira en torno a la responsabilidad. Actualmente cada tribu juvenil investiga y busca marcas para las que la conciencia social sea el eje de su modelo comercial, más allá de la camiseta de protesta.

Por ejemplo, marcas como HOSOI, Vaquera o Petra von Kant tienen presente que sus piezas sean genderless. A la hora de idearlas, el género no es un factor a tener en cuenta. Esta es otra de las tendencias en moda con la que la generación alpha se siente identificada. Incluso en el caso de la moda infantil, siendo padres y madres quienes eligen la ropa de los y las peques: la familia está transformando también su manera de ver la moda.
Hemos hablado en nuestro Kidcast con Andrés Sierra e Israel Cascón de la marca de ropa HOSOI de cómo moda, juventud y activismo tienen muchos más puntos en común de lo que parece. En TMKF hemos querido reflexionar sobre el papel de las marcas en esta nueva realidad para el marketing adolescente y profundizar sobre el mensaje que hay detrás de un look.