Blog

Hay cosas que no encontrarás en la Wikipedia, y en TMKF nos gusta compartir nuestra experiencia y conocimiento del target infantil y adolescente. Aquí tienes tu espacio de marketing para aprender más sobre la Generación Alfa y la Generación Z.

Tendencias en marketing infantil para 2025

Tendencias en marketing infantil para 2025

El público joven evoluciona a una velocidad vertiginosa. Lo que funcionaba ayer, hoy es historia. ¿Qué tendencias en marketing infantil para 2025 marcarán la pauta en contenido, plataformas y engagement. ¿Cómo conectar con la Gen Z y Gen Alpha en el año que comenzamos?

En nuestro nuevo análisis, exploramos los desafíos y oportunidades del marketing infantil para este año. Desde IA y personalización extrema hasta el impacto de las comunidades digitales y la cultura meme, desglosamos lo que realmente capta la atención de las nuevas generaciones

Para ello, partimos del análisis de las tendencias que presenta el Informe Future Forecast 2025 publicado por The Insights Family, que nos habla de 6 claves para que marcas y organizaciones conecten con los más jóvenes y sus familias

En primer lugar hablan de bienestar y salud mental, invitando a las marcas a que fomenten productos y experiencias innovadoras que apoyen la salud mental y física; un pilar fundamental para las familias de hoy. En esta línea podemos encontrar iniciativas como la que ha llevado a cabo H&M Move, que se ha unido a Hale para promover talleres de respiración creando espacios de comunidad con las nuevas generaciones que valoran cada vez más el bienestar mental y físico.

Esto nos lleva a otra de las tendencias: las colaboraciones entre marcas de sectores aparentemente diferentes, pero que apelan a lo sensorial y a las conexiones con la infancia; ya que todo lo que tiene que ver con lo sensorial y lo único conecta. De hecho, este año seguiremos viendo múltiples ejemplos de asociaciones estratégicas que nos llevan a experiencias multisensoriales de edición limitada, como la de las cremas de Native con Dunkin; o la de Jumpers y Kfc, una idea impulsada por un fan de ambas marcas. Y es que, según el informe, casi la mitad de los niños/as de entre 10 y 18 años quieren ser los primeros en tener un nuevo producto o servicio.

En esta línea, el estudio apuesta también por la Publicidad Inmersiva: las marcas deben crear experiencias atractivas e inmersivas que resuenen con las audiencias nativas digitales y generen resultados medibles.

Por supuesto, en las predicciones 2025 no podemos dejar de lado la IA y todo lo que va a traernos. Cada vez más, las marcas están utilizando IA y Realidad Aumentada para crear experiencias interactivas que capturan la atención de los jóvenes. Por ejemplo, aplicaciones que permiten a los usuarios «probar» productos virtualmente o interactuar con personajes en entornos digitales, ofreciendo una experiencia de usuario más inmersiva y personalizada.

Seguimos con la tecnología, porque una de las opciones de entretenimiento favoritas de la Generación Alpha son los videojuegos. En este caso, el estudio de The Insight Family anima a las marcas a seguir difuminando esta línea entre lo online y lo offline. Un buen ejemplo es la presencia de Islas Canarias en Roblox, una forma innovadora de acercar el turismo y la protección al medioambiente a las nuevas generaciones, aprovechando el metaverso y las plataformas de juego más populares.

Por último pero no por ello menos importante: la Educación. Las marcas deben saber que el aprendizaje ya no se limita al aula, y que tanto niños como familias y docentes buscan activamente materiales educativos interactivos que les ayuden a desarrollar nuevas habilidades. Acercarse a lo educativo desde la intersección entre juego, tecnología y aprendizaje ofrece a las marcas nuevas oportunidades para conectar con las nuevas generaciones y también contribuir y estar presentes en el futuro de la educación.

Además de estas tendencias presentes en el Informe Future Forecast 2025, no podemos dejar de nombrar aquellas que siguen vigentes en los últimos tiempos y que, por supuesto, están relacionadas con todas las anteriores: 

  • Contenido Generado por el Usuario (UGC) y participación: Fomentar la creación de contenido por parte de los usuarios, como desafíos en redes sociales o concursos creativos, permite a las marcas conectar de manera más profunda con el público joven y generar una comunidad leal; además de generar contenido más auténtico.
  • Contenido efímero y vídeos cortos: El contenido de corta duración y las historias efímeras relacionadas con redes sociales como TikTok e Instagram, continúan siendo populares entre los jóvenes. Buscar la manera de crear contenido creativo y breve ayudará a las marcas a captar la atención de manera efectiva entre las generaciones Alpha y Zeta. Para ello, es importante estar presente y al día en las mismas y participar de los trends y memes que conectan y comparten las diferentes generaciones. 

Conocer estas tendencias es crucial para las marcas e instituciones que busquen conectar de manera efectiva con el público infantil y juvenil en 2025. La combinación de tecnología innovadora, autenticidad y responsabilidad social les permitirá establecer relaciones significativas y duraderas con una audiencia tan dinámica como lo es este público. 

Y ya sabes, si necesitas ayuda, ¡no dudes en contactar con TMKF!

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe las últimas novedades sobre comunicación y marketing especializado en el target infantil, adolescente y familiar.

    The Little Big Book, keys to grow in child, youth and family marketing

    El recopilatorio que recoge toda la actualidad y las claves del sector.

    ¡Contacta con nosotros y consíguelo!

      Acepto la política de privacidad de datos