Las mujeres, y las españolas en particular cada vez deciden ser madres a mayor edad. Junto a las italianas y suizas, las mujeres españolas tienen su primer hijo con más de 30 años, exactamente con 30,6 años de media muy por encima de los 28,8 años de media comunitaria. La relación entre tasa de natalidad y marketing kids es definitoria a la hora de desarrollar estrategias de marketing para niños o familias.
Además, España también se encuentra a la cola en tasa de fertilidad, ya que la media de hijos por mujer se encuentra en 1,32 frente a los 1,58 hijos de media en la Unión Europea. Esta media apenas se ha incrementado en los últimos años, ya que desde 2001 solo ha subido un 0,08%.
¿Cómo se relacionan natalidad y marketing kids?
Fundamentalmente son económicos, los sueldos “mileuristas” retrasan la edad de los jóvenes de emanciparse y poder formar una familia. A esto se suma que muchas mujeres una vez iniciada su carrera profesional no se ven apoyadas por el mundo empresarial ante la falta de medidas conciliadoras y la inestabilidad de su trayectoria profesional si deciden ser madres.
España no es el paraíso fiscal con el que todo padre o madre sueña. Lejos de las ayudas y las políticas favorables al aumento de la natalidad, las familias españolas están entre las más castigadas de Europa.
Como podemos ver en el gráfico (ahorro fiscal a personas con hijos), España es el país con menos ventajas fiscales para las familias con unas cifras muy alejadas de la media (-16,4%). Si añadimos que en nuestro país, el esfuerzo real que hacen los españoles para pagar sus impuestos es el tercero más elevado de la UE cerramos el círculo que “impide” un desarrollo de la natalidad.
¿Y en qué influye esta realidad en el marketing infantil? Con menos niños en el hogar, los pequeños son mimados por los padres, tíos y abuelos, haciendo de ellos los auténticos reyes de la casa, con un enorme poder de influencia en las compras familiares, tanto como beneficiarios directos como indirectos.