Blog

Hay cosas que no encontrarás en la Wikipedia, y en TMKF nos gusta compartir nuestra experiencia y conocimiento del target infantil y adolescente. Aquí tienes tu espacio de marketing para aprender más sobre la Generación Alfa y la Generación Z.

¿Por qué los niños se aburren rápido?

Niños que se aburren rápido durante el juego, reflejo del cambio en sus hábitos de atención

Una tarde de verano. Un niño con bañador nuevo, un castillo hinchable y 5 actividades por delante. Y aún así, dice: “Me aburro”. ¿Por qué los niños se aburren tan rápido? Lo vemos cada vez más, incluso con aquello que más les gusta.

Más estímulos, menos paciencia

La Generación Alpha y los más pequeños de la Z han crecido en un mundo donde los estímulos son inmediatos, coloridos y sin fricción. Cambiar de vídeo, de juego, de historia o de personaje está a un solo clic. Esto ha reconfigurado su forma de interactuar con el mundo. Lo que antes captaba su atención durante horas, ahora puede durar minutos (o segundos).

Este nuevo entorno ayuda a explicar por qué los niños se aburren tan rápido: el cambio constante es la norma. No es que tengan menos interés: tienen menos tolerancia a lo que no cambia, no les elige o no les hace protagonistas.

¿Qué significa esto para las marcas?

1. Captar atención ya no es suficiente: hay que sostenerla

Vivimos en la economía de la atención… pero también en la de la retención.
Lo que dura en el recuerdo no es lo que grita más fuerte, sino lo que genera participación, emoción o descubrimiento.

¿La clave? Diseñar experiencias con capas, con progresión y con espacio para el protagonismo infantil. Como por ejemplo, un taller de cocina para niños no es solo “hacer galletas”. Es decorarlas, elegir los ingredientes, ponerles nombre, llevarlas a casa, votar la favorita… Cuantas más fases tenga la experiencia, más tiempo y recuerdo genera.

2. Pasar del ‘consumo’ al ‘modo juego’

Lo que más divierte a niños y niñas no es el contenido en sí, sino el cómo lo exploran. Por eso, muchas veces prefieren un juego sin instrucciones a uno muy dirigido. O una caja vacía antes que el juguete que contiene.

Las campañas más eficaces son aquellas que se convierten en juego abierto, no en guion cerrado.
Proponer retos, desbloquear niveles, coleccionar insignias, hacer equipos… convierte la experiencia en algo expansivo y más duradero.

3. El valor de lo sensorial y lo físico en un mundo hiperestimulado

La paradoja es esta: cuanto más digital es su entorno, más disfrutan de lo sensorial, lo táctil y lo real.
Slime, cubos, texturas, olores, movimiento… Las experiencias que involucran el cuerpo y los sentidos ayudan a sostener la atención sin saturarla.

Las marcas pueden proponer entornos más slow sin renunciar al interés, donde haya lugar para lo manual, lo tangible y lo inesperado.

4. Hacer del cambio parte del diseño

Los niños se aburren más rápido… pero también disfrutan más si lo que consumen evoluciona. Por eso, campañas por entregas, experiencias episódicas, productos que se transforman o que ofrecen diferentes usos ayudan a que la conexión sea más duradera.

No hace falta reinventar todo cada vez: basta con diseñar para que lo mismo se vea distinto en cada uso.

Conectar en tiempos de “me aburro”

Comprender por qué los niños se aburren tan rápido es clave para diseñar propuestas que mantengan su atención. Y no es que se aburran más que el resto. Es que están mejor entrenados para detectar cuándo algo ya no les ofrece nada nuevo. Y eso, bien entendido, es una oportunidad. Porque si las marcas logran sorprenderlos sin saturarlos, hacerles sentir protagonistas y diseñar propuestas que evolucionan con ellos, no solo captarán su atención: la sostendrán.

En TMKF, diseñamos con ellos, no solo para ellos

En TMKF llevamos más de 10 años observando, escuchando y creando con niños y adolescentes reales. Sabemos que no basta con atraer: hay que construir vivencias que dejen huella emocional, despierten la curiosidad y se adapten a su forma de estar en el mundo.

Y sí, es posible diseñar propuestas que aguanten más de 10 minutos.

Conecta con nosotros y te ayudaremos a crearlas.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe las últimas novedades sobre comunicación y marketing especializado en el target infantil, adolescente y familiar.

    The Little Big Book, keys to grow in child, youth and family marketing

    El recopilatorio que recoge toda la actualidad y las claves del sector.

    ¡Contacta con nosotros y consíguelo!

      Acepto la política de privacidad de datos