Blog

Hay cosas que no encontrarás en la Wikipedia, y en TMKF nos gusta compartir nuestra experiencia y conocimiento del target infantil y adolescente. Aquí tienes tu espacio de marketing para aprender más sobre la Generación Alfa y la Generación Z.

Alimentación infantil: Tendencias, retos y oportunidades de mercado

VOL. I: «La Familia»

¿Quién no siente nostalgia al escuchar la canción del ColaCao y sonríe recordando los buenos momentos alrededor de un tazón de leche?

A esa emoción es a la que nuestro CEO en The Modern Kids & Family, Miguel González-Durán denomina Cuota de Corazón.

«Muchas de las marcas que consumimos nos vienen de la infancia. Y por eso es en la infancia cuando las marcas deben empezar a trabajar.

Para ganar cuota de mercado, lo mejor es ganar CUOTA DE CORAZÓN. Establecer una conexión emocional que fomente una relación de confianza mutua.»

Miguel González-Durán
Miguel González-Durán, Founder+CEO en The Modern Kids & Family

Con este concepto comenzó su ponencia el pasado 4 de Febrero, en la jornada organizada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) sobre tendencias, retos y oportunidades en el sector.

Miguel contó, como compañeros de cartel, con reconocidos especialistas en sus respectivos campos, como Anna López (Directora de Kids´s Cluster) con la que TMKF colabora habitualmente, o Cristina Tenorio (Marketing Director en Smileat).

COMPROMISO DE PRESENTE Y FUTURO

El debate transcurrió alrededor de aquellos retos que debe afrontar el sector alimentario, con respecto a sus consumidores clave: los niños y niñas españoles.

Porque más allá de productos e iniciativas innovadoras, las marcas dispuestas a causar un impacto en la sociedad, deben ser conscientes de su realidad.

Desde hace más de dos décadas, según nos indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), tanto en España como en el resto de Europa, las cifras de obesidad suponen un serio problema y un verdadero reto de salud pública. Actualmente, en nuestro país el 40% de los niños y niñas españoles tienen un exceso de peso.

Este dato repercute de manera trascendental en el futuro de estos jóvenes puesto que, tal y como indica la OMS, el 60% de los niños que actualmente presentan sobrepeso, arrastrará problemas de salud en su vida adulta.

Alimentación infantil y familiar
Tendencias, retos y oportunidades del sector alimentario y los nuevos perfiles de familias

LA FAMILIA COMO PILAR FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD

Que las familias son el pilar fundamental de la sociedad es una realidad que en España se vuelve mucho más evidente. Son ellas las que han soportado uno de los mayores desgastes económicos, tanto durante la crisis de 2007 como en la actual crisis sanitaria.

De ahí la importancia, para marcas e instituciones, de conectar con los intereses de los núcleos familiares. Actualmente, desde nuestras investigaciones a través de TMKF LAB, podemos dividir estos intereses en 5 factores clave:

  • SALUD Y BIENESTAR: Hoy más que nunca se hace evidente la necesidad que tienen las familias por garantizar la salud de todos sus miembros. No obstante, el concepto de salud ha adquirido en los últimos años una dimensión más amplia, un estado de completo bienestar físico, mental y social.
  • SEGURIDAD: Por otro lado, la incertidumbre imperante es determinante en la preocupación de las familias por garantizar su seguridad económica. El 51% de los progenitores españoles considera tener menos capacidad de ahorro que la que tuvieron sus padres. Y solo un 12% consideran que, hoy en día, las familias con hijos tienen capacidad de ahorro.
  • EDUCACIÓN: Mientras un 53% de las familias afirman priorizar en que sus hijas e hijos elijan una profesión de futuro, lo cierto es que 3 de cada 4 reconocen esforzarse para que puedan dedicarse a aquello que les apasiona.
  • SOSTENIBILIDAD: Más allá de la salud de sus miembros, a las familias españolas también les preocupa la salud de nuestro planeta. De hecho, 8 de cada 10 familias educan a sus hijos en el respeto al medio ambiente y, 9 de cada 10, reciclan diariamente.
  • FELICIDAD: El concepto «tiempo de calidad» es el Santo Grial para las políticas de conciliación, sin embargo, actualmente el 72% de las madres y hasta un 60% de los padres españoles considera «muy difícil» o «imposible» conciliar la vida laboral y familiar.

En este sentido, la Agenda 2030 promulgada por la ONU es una hoja de ruta esencial para las marcas, puesto que permite conectar los intereses clave de las familias con los diferentes ODS, a través de iniciativas innovadoras y trascendentes. Si te interesa conocer más datos sobre estrategias de RSC aplicadas al target familiar, no te pierdas nuestra guía.

LA FAMILIA COMO TARGET CLAVE

Pero las familias no son solo un pilar imprescindible para la sociedad, las familias de los empleados, clientes, fans… son el presente y el futuro de las marcas y las empresas.

No debemos olvidar que, aunque los hogares formados por familias con niños en España suponen un 35% del total (8 millones de hogares), su influencia es mucho mayor, acaparando el 70% del consumo general del país.

Pero… ¿qué significa familia?… El concepto ha evolucionado vertiginosamente en los últimos años, coincidiendo con la paternidad de los Millennial (de los cuales, el 40% ya tienen hijos y la cifra va en aumento). En TMKF hemos identificado estos nuevos perfiles de familias, a partir de nuestro KIDSIGN THINKING para el análisis constante de tendencias e insights:

  • FAMILIAS «TAG-TEAM»: Familias Corresponsables. Su principal método para optimizar las tareas al máximo y conseguir disfrutar de tiempo de calidad se basa en asignar responsabilidades entre los diferentes miembros. Buscan soluciones en las que todos colaboran y asumen roles determinados por la situación y la combinación de talentos.
  • FAMILIAS «BABY BOOMERS»: Crianza intergeneracional. Los abuelos siempre han sido un gran soporte en la ayuda familiar. En la actualidad, colaboran en gran medida para que madres y padres Millennial afronten el día a día y puedan optimizar tiempo y tareas.
  • FAMILIAS «BEST UNCLE FOREVER»: La familia que elegimos. Los mejores amigos se han convertido en una figura colaborativa emergente. Aportan educación y tiempo de calidad basados en la cercanía y en un concepto de familia openmind.
  • FAMILIAS «NOT FILTER»: No siguen tendencias, las crean. Son familias disruptivas que redefinen el concepto de responsabilidad y crean comunidad a través del diálogo. Asumen un papel activo en reformas sociales, convirtiéndose en agentes de cambio en su entorno. Son familias con impacto social.
  • FAMILIAS «WELLNESS»: Familias de conciencia plena. Su principal objetivo es educar desde la salud y la sostenibilidad. Alimentación, hábitos saludables, consumo responsable, dieta digital equilibrada… Son familias que valoran la salud física tanto como la emocional y ética.
Nuevos perfiles de familias Millennial
Nuevos perfiles de familias ante nuevas realidades

¿QUERÉIS CONOCER MÁS DETALLES SOBRE ALIMENTACIÓN INFANTIL?

A continuación podéis echar un vistazo a nuestro Vol. II: Generaciones, donde encontraremos algunas claves para conectar con las generaciones Alpha y Z, jóvenes que vienen pisando fuerte.

Para más información, no dudes en consultarnos

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe las últimas novedades sobre comunicación y marketing especializado en el target infantil, adolescente y familiar.

    The Little Big Book, keys to grow in child, youth and family marketing

    El recopilatorio que recoge toda la actualidad y las claves del sector.

    ¡Contacta con nosotros y consíguelo!

      Acepto la política de privacidad de datos