ECONOMÍA Z: CÓMO GESTIONAN SUS FINANZAS LOS JÓVENES

Generación Z finanzas

NOS SUMERGIMOS EN LOS NUEVOS HÁBITOS FINANCIEROS DE LA GENERACIÓN Z, COMPUESTA POR INDIVIDUOS CREATIVOS Y GENERADORES DE TENDENCIAS, DISPUESTOS A ABRIR NUEVOS CAMINOS Y VIVIR DE UNA FORMA DIFERENTE A LO ESTABLECIDO POR GENERACIONES ANTERIORES.

Generación Z finanzas

UNA NUEVA GENERACIÓN DE AHORRADORES

La Generación Z ya es la cohorte generacional más grande a nivel mundial, en España supera los 7 millones de individuos y, su influencia, así como su poder adquisitivo, crece día a día. Las marcas, saben que deben poner foco en entender y abrazar sus ideales para conocer cómo empoderarles.

Haber experimentado las consecuencias de la crisis de 2008 en sus hogares (padres y madres desempleados, embargos, pérdida de poder adquisitivo, cierre de negocios…), ha fomentado en los Gen Z la necesidad de ser inteligentes con el dinero y empezar a ahorrar desde muy pronto.

Marian López, Neuroeducadora y conferenciante financiera, considera que la razón del interés y responsabilidad de la Generación Z con el dinero, está en que son conscientes de que son la primera generación que no tiene la pensión asegurada. A diferencia de los Millennial, los Z saben que «lo de antes» ya no vale.

De hecho, la empresa de servicios financieros Zopa habla de hasta un 35% de los Gen Z como ahorradores activos y afirma que es una generación con menos posibilidades de acumular deudas comparada, por ejemplo, con la generación anterior, los Millennial.

Gabriel García, TikToker financiero con más de 1 millón de seguidores, nos explica que la Generación Z es más y mejor ahorradora, pero no por decisión propia, sino por necesidad.

«No creo que los Gen Z seamos más inteligentes o responsables, pero sí que disponemos de mucha más información y numerosas herramientas que las que tuvieron generaciones anteriores. Lo cual nos hace ser más efectivos y conscientes de todo lo que ocurre en la sociedad«.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR FINANCIERO

Como individuos acostumbrados a probar y adoptar todas las herramientas digitales que pasan por sus manos, la Generación Z también utiliza tecnología financiera que les ayude a administrar su dinero de manera efectiva.

Las iniciativas de neobanking, tanto por parte de entidades recién creadas, como de empresas financieras clásicas que ofrecen servicios adaptados a este target, tienen en la tecnología a su mejor aliada.

Desde manejar las cuentas a través de un whatsapp como permite Zelf, a gestionar nuestro presupuesto «gamer» con Zytara o con Xsolla. Las fintech están cada vez más unidas al «metaverso», que ofrece un gigantesco espacio en el que interactuar con otros usuarios y con las marcas, ofreciendo nuevos formatos de consumo.

La influencia de la Generación Z para transformar el sector financiero

BUY NOW PAY LATER

Las Apps financieras son cada vez más dinámicas y eficaces, porque están creadas con funcionalidades muy concretas. En este sentido destacan aquellas que permiten a la Gen Z gestionar sus compras sin necesidad de agotar su presupuesto, como Klarna o Zilch (basadas en BNPL).

El «Buy Now Pay Later» además, permite que los negocios aceleren su ritmo de ventas, favoreciendo la proliferación de novedosos eCommerce, para que jóvenes microemprendedores desarrollen una fuente de ingresos que pueda pasar de alternativa a principal.

TRANSFORMACIÓN EMOCIONAL DEL SECTOR FINANCIERO

La Generación Z está acostumbrada a desenvolverse en un entorno VUCA y a tomar conciencia del impacto de su forma de consumir y relacionarse. A pesar de la diversidad que les caracteriza, su espíritu «maker» les une alrededor del «HAY QUE ACTUAR AHORA, ANTES DE QUE SEA TARDE».

Y su actitud activista, integradora y defensora de la diversidad y el respeto, determina la relación que tiene con las marcas. Hasta un 74% considera que, su generación, tiene el poder de cambiar la manera de proceder de las marcas. Además, reconocen en un 69% estar dispuestos a consumir productos o servicios de aquellas marcas que conectan con las causas que defienden.

Transformación emocional del sector financiero

FINANZAS Y EMOCIONES VAN UNIDAS

A nivel financiero, todo esto se traduce en iniciativas destinadas a cumplir con aquellos propósitos que, la Generación Z, tiene grabados a fuego. Como Betterment, que ayuda a los usuarios a invertir en proyectos con, por ejemplo, una huella de carbono más baja o con inspiradoras políticas de diversidad. O las Insurtech decididas a agilizar trámites para usuarios de vehículos eco-friendly, como Laka o como la sinergia recientemente anunciada entre MediaMarkt y Zurich.

La brecha de riqueza racial que Greenwood trata de cerrar, el espíritu de Simba por solidarizarse con la comunidad inmigrante o el apoyo de Daylight al colectivo LGTB+, son algunos ejemplos de soluciones financieras ante la desigualdad.

Existe un caso de UX muy interesante, protagonizado por el sistema de asistencia virtual de la entidad bancaria Bradesco. La violencia verbal de la que era víctima el avatar, ofreció una oportunidad para cambiar el rol de los chatbot (habitualmente neutrales), para sensibilizar a los usuarios y luchar contra cualquier tipo de manifestación agresiva hacia la mujer.

Porque, como dice Marian López en sus innovadores talleres de planificación financiera: «Finanzas y emociones van unidas». Se ha demostrado, a través de diversos estudios, que los países que mejor “capean” las crisis, son aquellos que cuentan con un buen nivel de educación financiera y una buena inteligencia emocional.

«Nuestra relación con el dinero, con aquello en lo que invirtamos, será sana cuando realmente lo que hagamos tenga que ver con nuestra filosofía de vida».

Si quieres conocer más sobre lo que nos contó Marian López en su Discovery Talk con TMKF, accede aquí a la conversación completa.

Una nueva generación de ahorradores

FIN-FLUENCERS

El 86% de los Gen Z está interesado en invertir, pero el 45% aún no lo ha hecho, porque carecen del conocimiento necesario.

Esta brecha de conocimiento ofrece una oportunidad a nuevas fuentes de asesoría y educación financiera confiables. Muchos jóvenes recurren a las RRSS como YouTube y TikTok para obtener información, esto se debe a la confianza que los Gen Z depositan en personas reconocibles a través de las herramientas digitales.

La figura de los Fin-fluencers, ha generado entre el target juvenil una corriente de interés por la gestión inteligente y novedosa de sus recursos económicos. Y las marcas están cada vez más atentas a esta tendencia.

Perfiles como el de Humphrey Yang superan los 2 millones de seguidores en TikTok. Mientras que la veinteañera Taylor Price (con también más de un millón de seguidores), se dedica a desmitificar algunas creencias sobre la gestión financiera y a ayudar a los jóvenes a tomar el control de su dinero.

En España también contamos con perfiles que superan el millón de seguidores en TikTok, como es el caso de Gabriel García. El propósito de este creador de contenido, de tan solo 21 años, es hacer llegar una información sana sobre finanzas e inversión al público joven. Por eso, advierte del creciente interés en trading y apuestas deportivas e insiste a sus seguidores:

«Prácticamente nadie vive de las apuestas deportivas ni del trading, el porcentaje es ínfimo y son mercados con muchísimo riesgo, aún más si la persona se está iniciando».

Gabriel compartió con TMKF una interesante Discovery Talk alrededor de la Generación Z y su forma de gestionar los recursos económicos. Accede aquí a la conversación completa.

INNOVACIÓN EDUCATIVA

Toda esta avalancha de Apps, dispuestas a agilizar nuestro día a día y a gestionar nuestras finanzas de manera eficiente, no sirve de nada si no existe una base de conocimiento. Del mismo modo, la incorporación de los jóvenes al mercado laboral y al emprendimiento, requiere de una formación previa sólida.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han enviado al Ministerio de Educación y Formación Profesional una propuesta para ampliar los contenidos de educación financiera en el diseño del próximo currículo escolar.

Mientras el sistema educativo se lo piensa, algunas entidades deciden actuar, con ese mismo espíritu «maker» que caracteriza a la Generación Z. Es el caso de ABANCA y su Obra Social Afundación, con un compromiso adquirido desde hace años por innovar en el entorno educativo. Prueba de ello, son las diferentes iniciativas que desarrolla con centros escolares de toda España, como el programa Segura-Mente.

Si consideras que tu marca también puede desarrollar proyectos de innovación educativa, tanto en materia financiera, como en sostenibilidad, hábitos saludables o inclusión, no dudes en ponerte en contacto con TMKF.

DISCOVERY TALK CON MARIAN LÓPEZ: ECONOMÍA Y GENERACIÓN Z

Transformación emocional del sector financiero

TMKF CONVERSA CON MARIAN LÓPEZ, NEUROEDUCADORA Y CONFERENCIANTE FINANCIERA, SOBRE LA GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS POR PARTE DE LA GENERACIÓN Z

Economía Generación Z
Discovery Talk con la Neuroeducadora financiera Marian López

Con amplia experiencia gestionando patrimonios en banca privada durante años, Marian López decidió cursar un máster en neurociencia aplicada a los negocios, con especialidad en neuroeconomía, que le ayudó a comprender mejor por qué tomamos unas decisiones y no otras. Lo que le puso en el camino adecuado para poder ayudar a las personas en ese proceso de toma de decisiones en lo referente a sus finanzas.

Además de ayudar a las personas a tomar mejores decisiones, su experiencia bancaria le sirve para poder explicar de una manera fácil y clara, en qué consisten todos esos instrumentos financieros que los bancos ponen a nuestra disposición para organizar nuestro patrimonio. Su pasión por la divulgación financiera, le llevó a crear dos conceptos innovadores y transgresores:

  • ROCKONFERENZIA > Eventos que unen sus ponencias formativas con actuaciones de su grupo de música Psideralica.
  • NO ME TOQUES LOS DINEROS > Talleres de organización y planificación financiera basados en su método 3R´s (Rock your Life, Rock your Mind, Rock your Money).

Los últimos estudios desvelan que hasta un 35% de los Gen Z ya son ahorradores activos y que es una generación con menos posibilidades de acumular deudas comparada, por ejemplo, con la generación anterior, los Millennial.

¿Por qué es la Generación Z mejor ahorradora?

La Generación Z representa una ruptura con las generaciones anteriores, cuyas máximas aspiraciones se basaban en acumular posesiones materiales (un coche, una casa…).  Sin embargo, se trata de una generación que se preocupa más por sus finanzas. Ahorrar, parece convertirse en su “mantra”, les inquieta no tener dinero para poder dedicarlo a lo que les apetece: compartir experiencias.

La jubilación era algo que no quitaba el sueño, porque se sabía que, cotizando, la pensión estaba asegurada. En este punto, los Gen Z (por encima de los Millennial) sí son más conscientes de que tendrán que “ponerse las pilas” para poder jubilarse con dignidad, porque lo de antes ya no vale.

«Generación tras generación se va cultivando la cultura del esfuerzo para obtener dinero, pero no se ha fomentado la educación financiera suficiente para enseñarnos a gestionar ese dinero de una manera adecuada a nuestras necesidades». 

Economía Generación Z
Marian López: «No me toques los dineros»

Economía Z: una nueva manera de relacionarse con los bancos

La Generación Z apenas pisa una sucursal (a no ser que sea estrictamente necesario). Han crecido con la tecnología y hacen uso de ella constantemente. Es una generación muy pragmática, que “pasa” de perder media hora en el banco para hacer una operación que pueden efectuar desde su móvil en 2 minutos.

Actualmente, pueden mantener relación con entidades “de toda la vida” porque, por ejemplo, su familia aún trabaja con ellas. Pero, de hacerlo, es a través de las nuevas Apps que las entidades desarrollan, diseñadas precisamente para continuar posicionadas en la mente de este nuevo target y, por supuesto, inspiradas en las soluciones que ofrecen los neobancos.

Ya sea con Apps innovadoras de entidades clásicas, o bien con los servicios que ofrecen las nuevas compañías (como Fintonic o REVOLUT), tenemos acceso a un montón de información que puede ayudarnos a tener un control pormenorizado de los gastos y una planificación financiera sencilla.

En el caso de las iniciativas más innovadoras, suelen ser proyectos desarrollados por gente muy joven, como es el caso de ZOGO, cuyo cofundador tiene 22 años. Es decir, nacen pensadas por y para esta generación.

Finanzas y emociones van unidas

Se ha demostrado, a través de diversos estudios, que los países que mejor “capean” las crisis, son aquellos que cuentan con un buen nivel de educación financiera y una buena inteligencia emocional. Eso lo dice todo, nuestra relación con el dinero, con aquello en lo que invirtamos, será sana cuando realmente lo que hagamos tenga que ver con nuestra filosofía de vida.

En el informe BOFA de 2019, Bank of America ya destacaba a la Generación Z por ser muy tecnológica y fiel a sus principios, afirmando que sólo invertirán en aquellas empresas con las que se sientan cómodos y estén alineadas con su manera de entender la vida.

Claramente se está produciendo una transformación en el sector financiero para adaptarse a este nuevo tipo de consumidor.

Conectando con la Generación Z

En la comunicación de las empresas financieras se habla y mucho de emociones, pero hay que ponerlo en práctica. No solo hablar al cliente en su idioma, ahora estamos en otra cosa, estamos en que si quieres conseguir que tu cliente se transforme en tu fan, debes crear un zapato a medida.

En los bancos aún hay mucha burocracia, además, la banca es un negocio y, como tal, tiene “productos en promoción” que debe vender en masa, eso es lo que tiene que pasar a la historia. Dejar que los gestores, quienes aconsejan a cada usuario a la hora de tomar una decisión, puedan ser más independientes y que hagan ese zapato a medida del cliente. Porque cada vez existen más productos y herramientas para ello.

La Generación Z tiene mucho potencial, pero necesitan un empujón en gestión emocional. Es nuestra misión ayudarles a encontrar ese aliciente, su propósito en la vida para que se encienda la chispa.

Son la generación que liderará la economía con sus nuevos hábitos de consumo (cuidado del planeta, activismo, salud, tecnología) y seremos los más veteranos quienes debamos adaptarnos a ellos. Ahora con todo lo que ha ocurrido, el panorama se ve negro, pero esto pasará, la economía seguirá creciendo y ahí estará la Generación Z con su Revolución.

Marian López ha colaborado con TMKF LAB (el espacio de Investigación y Desarrollo del Conocimiento de la agencia The Modern Kids & Family) en el estudio de los hábitos financieros de la Generación Z. Entra aquí si quieres averiguar más.

Nuestras Discovery Talks son sesiones exclusivas de Networking de alto nivel. Un espacio de conversación junto a especialistas, en el que contrastar opiniones y perspectivas, con el objetivo de desarrollar el conocimiento alrededor del entorno infantil, juvenil y familiar.

¿Quieres que tu marca conecte con la Generación Z?

¿Te interesa explorar nuevos territorios para impactar al target familiar?

¿Buscas insights relevantes sobre la Generación Alpha?…

Todas estas preguntas tienen la misma respuesta: Contacta con The Modern Kids & Family.

DISCOVERY TALK CON GABRIEL GARCÍA: ECONOMÍA DE LA GENERACIÓN Z

Una nueva generación de ahorradores

TMKF CONVERSA CON GABRIEL GARCÍA, TIKTOKER FINANCIERO, SOBRE LA GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS POR PARTE DE LA GENERACIÓN Z

Discovery Talk con el Fin-Fluencer @gabrielgarciax

Con 21 años, Gabriel García ya supera el millón de seguidores en su canal de TikTok. Este joven creador de contenido también dispone de un perfil en Instagram con 37K seguidores y un canal de YouTube con más de 13K suscriptores.

En todos estos perfiles, Gabriel desarrolla el conocimiento sobre finanzas, inversión, valores o criptomoneda, a través de vídeos y tutoriales desde la perspectiva de la educación financiera.

¿De dónde surgió la inquietud por publicar contenido sobre finanzas?

Fue mi hermano quien me animó a desarrollar contenido en RRSS, a raíz de las charlas que mantenemos sobre temas que “al resto de nuestro círculo de amigos no interesa tanto”. 

Mi principal motivación es hacer llegar una información sana sobre las finanzas y la inversión al público más joven. Por lo que me esfuerzo en generar contenido, lo más dinámico posible, que cambie la percepción sobre una materia históricamente denominada como “aburrida”.

Generación Z finanzas

Según la empresa de servicios financieros Zopa, el 70% de la Generación Z revisa sus finanzas diariamente, una proporción más alta que los Millennials, con un 61%. ¿Sois mejores ahorradores que generaciones anteriores?

Quiero pensar que sí. Somos mejores ahorradores, no tanto por decisión propia, como por necesidad.

No creo que seamos más inteligentes o responsables, pero sí que disponemos de mucha más información y numerosas herramientas que las que tuvieron generaciones anteriores. Lo cual nos hace ser más efectivos y conscientes de todo lo que ocurre en la sociedad.

La proliferación de las nuevas Apps relacionadas con la automatización del ahorro, cashback, descuentos en compras o acceso de inversión, se debe también a un incremento en la demanda de esas nuevas facilidades. El interés de la Generacion Z por manejar correcta y diariamente sus cuentas se debe, en parte, a toda la oferta de nuevas herramientas que hay en el mercado. 

La realidad es que las herramientas de neobanking son más accesibles y user-friendly. La mayoría funcionan de una forma 100% online, no necesitando así de oficinas, empleados y gastos varios, por lo que pueden proveer de mejores ofertas.

¿Cómo gestiona el dinero la Generación Z?

La Generación Z invertimos el dinero en las mismas cosas que cualquier otra generación, solo que cada vez están más relacionadas con el sector tecnológico. Hemos visto cómo, cada año, el sector de los videojuegos factura más que el año anterior y el número de aficionados crece a una velocidad impresionante.

Cabe destacar que cada vez nos alejamos más del ideal de vida que se tenía antes: comprar una casa, comprar un coche y crear una familia. Métodos como el leasing o el renting son cada vez más usados, así como la normalización de vivir de alquiler hasta una edad más avanzada. Lo que no está tan claro en muchas ocasiones, es si ha sido por decisión propia.

¿Sobre qué te consultan tus seguidores?

Últimamente me preguntan mucho sobre el trading, el Forex y las apuestas deportivas. Siempre doy un mensaje muy realista y cortante sobre ello:

Prácticamente nadie vive de las apuestas deportivas ni del trading, el porcentaje es ínfimo y son mercados con muchísimo riesgo, aún más si la persona se está iniciando.

Se ha generado una burbuja de anuncios en redes de numerosos “formadores” donde enseñan a “invertir” en apuestas deportivas o hacer trading. Lo cual se aleja mucho de mi idea de informar y educar sobre la economía y las inversiones de una forma sana.

¿Cómo ve el futuro la Generación Z?

Al estar viviendo ahora las consecuencias de una crisis, es obvio que la incertidumbre laboral y la falta de puestos de trabajo para los jóvenes hace que estemos especialmente atentos al dinero que ganamos y cómo lo gestionamos.

Avanzamos hacia el futuro a una velocidad vertiginosa, hemos avanzado en muchos sectores de manera increíble y, desde luego, el que más destaca es el tecnológico.

Siempre existirán los trabajos más reconocidos, aunque poco a poco algunos de ellos se vayan sustituyendo por “máquinas”. Pienso que se irán creando nuevos oficios conforme vayan saliendo nuevas necesidades o problemas que solventar.

Es imposible adivinar qué puestos de trabajo serán los más demandados en los próximos años. Lo que sí que tengo claro es que tendrá que ver con la tecnología y el mundo “online”.

Y sí, creo que podemos afrontar el porvenir con optimismo financiero, o mejor dicho, con realismo financiero.

Existen ciclos económicos donde nos encontraremos con mejores y peores situaciones, pero lo importante es saber manejar inteligentemente los ingresos y gastos. De ahí el esfuerzo que hago en mis canales por hacer llegar un mensaje positivo.

Gabriel García ha colaborado con TMKF LAB (el espacio de Investigación y Desarrollo del Conocimiento de la agencia The Modern Kids & Family) en el estudio de los hábitos financieros de la Generación Z. Entra aquí si quieres averiguar más.

Nuestras Discovery Talks son sesiones exclusivas de Networking de alto nivel. Un espacio de conversación junto a especialistas, en el que contrastar opiniones y perspectivas, con el objetivo de desarrollar el conocimiento alrededor del entorno infantil, juvenil y familiar.

¿Quieres que tu marca conecte con la Generación Z?

¿Te interesa explorar nuevos territorios para impactar al target familiar?

¿Buscas insights relevantes sobre la Generación Alpha?…

Todas estas preguntas tienen la misma respuesta: Contacta con The Modern Kids & Family.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe las últimas novedades sobre comunicación y marketing especializado en el target infantil, adolescente y familiar.

    The Little Big Book, keys to grow in child, youth and family marketing

    El recopilatorio que recoge toda la actualidad y las claves del sector.

    ¡Contacta con nosotros y consíguelo!

      Acepto la política de privacidad de datos