LISTOS PARA DESPEGAR: JÓVENES, FAMILIAS Y LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO

ANTE EL RETO DE RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS USUARIOS, EL TURISMO DEBERÁ ADAPTARSE A LA NUEVA REALIDAD DE TARGETS CLAVE COMO EL JUVENIL Y EL FAMILIAR

LISTOS PARA DESPEGAR: JÓVENES, FAMILIAS Y LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO

2019 terminaba como el mejor año para el turismo en España, alcanzando un peso del 12,4% del PIB con un total de 154.487 millones de € (tal y como indica el INE en su Cuenta Satélite del Turismo en España).

España, por tanto, afrontaba el comienzo de la nueva década cerrando un ciclo de crecimiento ininterrumpido en la industria desde los 50´s, pasando de 25 a 1.500 millones de viajeros y obteniendo un crecimiento acumulado en los últimos 10 años del 70%.

NEXT STATION

Con la llegada de la pandemia por COVID-19, esta tendencia se ha visto frenada de forma brusca, cosechando caídas consecutivas en el primer y segundo trimestre de 2020 del -28% y -95% respectivamente. Un momento insólito que ofrece un nuevo panorama basado en la incertidumbre, en el que, la innovación, jugará un papel crucial para la recuperación del sector.

La planificación de España como Destino Turístico Inteligente se convierte en vital y, dado que dispone de recursos contrastadamente competitivos, es momento de analizar las motivaciones de los diferentes target para optimizarlos y conectarlos de forma orgánica. Dentro de este ejercicio de segmentación, nos encontramos con dos targets clave:

  • FAMILIAS: Teniendo en cuenta que suponen el 70% del consumo general, se trata de un target con un peso específico muy importante. Más aún, si tomamos como referencia datos como los que aporta AirBNB, que indican como prioridad después de la pandemia, viajar para conectar con los seres queridos a través de un turismo más familiar e íntimo, donde seguirá primando la seguridad. El 41% de los usuarios afirma que los viajes con familia o amigos se han vuelto mucho más importantes para ellos, casi el doble de los que consideran que el motivo para viajar es lograr metas personales (22%).
  • JÓVENES: Serán los primeros en retomar los viajes, al tratarse de un aspecto esencial de sus vidas. Mostrarán predisposición a recuperar la normalidad lo antes posible, también porque son los que menos miedo al virus han sentido, tal y como afirma Hosteltur. En un momento de disrupción como el actual, el target juvenil adquiere mayor relevancia, por tratarse del perfil más early user en cuanto a tendencias e innovación.

Desde TMKF LAB, espacio de Investigación y Desarrollo del Conocimiento de la agencia The Modern Kids & Family, queremos ofrecer una perspectiva sobre la actualidad del sector turístico, desde la observación de aquellas tendencias que pueden resultar interesantes para las marcas y para los profesionales del Marketing, la Comunicación y la RSC que trabajan en ellas.

MOMENTO «ZERO»

El primer touchpoint en el que conectar con el target, dentro de su (nunca mejor dicho) JOURNEY, está en esa chispa que salta, esa inquietud que lleva a los usuarios a sus dispositivos para iniciar una búsqueda. Las nuevas tecnologías han permitido a los usuarios una mayor capacidad para personalizar su viaje. Esto ha transformado el mercado desde un perfil turista a un perfil viajero, es decir, personas más implicadas en conocer y decidir sobre cualquier aspecto del viaje, configurándolo a medida.

Tras el punto de inflexión que ha supuesto la pandemia, existen diferentes factores que condicionarán la toma de decisiones con respecto a viajes en 2021, aunque, como defienden diferentes estudios, es el DESTINO el primero de todos ellos. El presupuesto es un factor determinante, sin embargo, existen diferentes destinos que pueden adaptarse a un presupuesto y, serán el resto de motivaciones, las que nivelen la balanza hacia un lugar u otro.

¿Cómo toman la decisión nuestros target clave? Por supuesto, la selección del destino estará condicionada en distinta forma por parte de una familia o por parte de un individuo joven (o grupo de individuos) en busca de nuevas experiencias.

FAMILIAS

  • MENOS ES MÁS: La incertidumbre provoca que la reserva se realice con poca antelación, como ya ocurrió en 2020. Para este año, hasta un 37% de las familias tomará la decisión de reserva con entre 1 y 3 semanas de antelación y hasta un 15% lo hará en la misma semana del viaje. Según el Informe de Pautas de Consumo Turístico de las Familias en España, la tendencia en 2021 será reducir el número de viajes, concentrando las vacaciones principalmente en el periodo estival, tal y como indica un 42% de las familias. No obstante, hasta un 45% considera que no se podrá volver a viajar en condiciones similares a 2019, al menos, hasta 2022.
  • VIAJES INTERGENERACIONALES: Después de meses de separación, las familias extensas optarán por pasar las vacaciones juntos. Como resultado, los alquileres de casas de vacaciones privadas, muy populares entre grupos grandes, se están recuperando más rápidamente que otros tipos de alojamiento. Según Travel Market Report, 4 de cada 10 clientes priorizan las vacaciones multigeneracionales. Además, las consultas por destinos nacionales duplicaban las de destinos internacionales.
  • DECISION MAKERS: Cabe destacar que en las familias españolas, padres (42%) e hijos (42%) tienen el mismo nivel de influencia en la selección de destino en las vacaciones de verano, muy por encima del resto de miembros de la familia, como por ejemplo los abuelos (2%). Aunque son los adultos quienes tienen el poder en la decisión de compra, son los hijos quienes condicionan esta decisión de forma determinante. De hecho, no es el único aspecto en el que se produce este fenómeno ya que, según datos de la OCU, hasta un 59% de los padres reconoce que sus hijos influyen en sus decisiones de compra, no solo en las categorías dirigidas a niños.
  • DESTINO: El Top5 de destinos preferidos por las familias para disfrutar del verano´21 en España serán: Andalucía (18%), Galicia (13%), Baleares (12%), Asturias (11%) y C.Valenciana (11%). Andalucía sigue encabezando el ranking (también para el resto de estaciones del año), tal y como sucedía en 2020, durante la tregua de contagios tras el confinamiento, aunque con menor proporción (26% en 2020 vs 18% en 2021). Mientras que C.Valenciana desciende en el ranking del 2º puesto de 2020 al 5º puesto actual, esto puede deberse a que las familias están menos dispuestas a recorrer kilómetros este año (con una media aproximada de 414Km).

JÓVENES

  • CARPE DIEM: El fin del estado de alarma a principios de Mayo, supone la apertura de puertas y, para el segmento joven de la sociedad, es la oportunidad de volver a ampliar horizontes. Sin embargo, no saber cuánto tiempo se podrá disfrutar de libertad de movimiento, acelera la intención de llevar a cabo “planes por hacer”. La incertidumbre marca el día a día, lo que provoca que los jóvenes tomen muchas de sus decisiones “On the Go”, están acostumbrados a llevar a cabo sus planes según vienen, haciendo que esa decisión forme parte de la experiencia en sí.
  • FOMO: Como ya indicaba WGSN en sus estudios centrados en la Generación Z, el miedo a perderse lo que está pasando, a no formar parte de experiencias compartidas con los círculos de amistad, es uno de los principales factores dentro del comportamiento de la juventud. En las vacaciones estivales, este factor adquiere mayor relevancia, al tratarse de la primera gran oportunidad de reencontrarse con personas con las que el contacto ha sido mayoritariamente online.
  • NUEVAS CULTURAS: La Generación Z es, de por sí, una generación viajera, son knowmads en estado puro, necesitan conocer nuevas culturas que les generen nuevas experiencias y amistades. La limitación de movimientos que se ha ido prolongando durante finales de 2020 y comienzos de 2021, favorece que ese espíritu explorador florezca con mayor fuerza aún, tal y como indica Interface Tourism Spain.
  • AUTOCONOCIMIENTO: Por otro lado, la pandemia está generando en el target juvenil un sentimiento de reconexión con el entorno, permitiendo conocer con más profundidad su radio de acción más local, más cercano, así como su impacto en él. La sostenibilidad y el consumo consciente adquieren cada vez mayor peso en la toma de decisiones de la Generación Z, completamente decidida a generar un verdadero cambio social.
  • FUENTES DE INSPIRACIÓN: En Europa, el 70% de los Gen Z, utilizan Instagram como fuente de inspiración para viajar. Aunque son usuarios frecuentes de otras redes, como TikTok o Twitch, hasta el momento no son utilizadas para sus viajes. Según Money.co.uk se observa un continuo crecimiento de determinadas industrias en cuanto a su comunicación en TikTok, pero el Turismo aún no está en el TOP 20.

“Los travel influencers somos unos activos muy valiosos para el proceso de reactivación del sector, nuestro contenido es clave en todo lo relacionado con la promoción del turismo y, para ello, Instagram es la red social por excelencia”.

Marina Comes (Traveler, Dreamer & Content Creator) ha compartido con TMKF su conocimiento y experiencia sobre la generación de contenido en redes. Con casi 300K seguidores, tiene muy presente que la cercanía con todos ellos no se basa en INFLUENCIA, sino en INSPIRACIÓN. Entra aquí y descubre todo lo que nos ha contado.

¿¿¿HEMOS LLEGADO YA???

El transporte supone, en las vacaciones de verano, hasta un 17% del presupuesto, lo que sitúa esta partida por encima de otras como las actividades de ocio o las compras.

Precisamente, será en periodo estival, gracias a la relajación de las medidas restrictivas, cuando las familias se alejen más de la vivienda habitual. El medio de transporte será, en la medida de lo posible, el vehículo propio, ya que garantiza una menor exposición que los medios de transporte público y una mayor flexibilidad de horario, equipaje y movimiento.

Ya durante el verano de 2020, las restricciones provocaron que más del 93% de las familias eligieran los casi 166.000Km de carreteras en España para desplazarse. La situación de excepcionalidad ha hecho «ponerse las pilas» a la DGT, que ha acelerado su transformación digital con la presentación de DGT 3.0, una plataforma de servicios para el coche conectado y para agilizar la mayoría de sus trámites.

Que el vehículo propio permite a las familias cierto grado de independencia o una mejor gestión del presupuesto, es algo que las empresas de transporte conocen perfectamente. Sin embargo, lejos de dar esa batalla por perdida, algunas de estas empresas identifican una oportunidad de desarrollar ciertas ventajas competitivas, para Gemma Juncá (Marketing&Brand Director de Iberia) la flexibilidad y la empatía son claves para trabajar la relación con el target.

Las aerolíneas están en continuo desarrollo con el objetivo de ofrecer experiencias de viaje cada vez más confortables y satisfactorias como, por ejemplo, la oferta de entretenimiento infantil de Fly Emirates. En los aeropuertos se está trabajando para minimizar el contacto y maximizar los estándares de higiene en toda la experiencia de viaje, desde el check-in y la entrega de equipaje hasta los baños, todos los aspectos de los viajes aéreos se están reinventando en un esfuerzo por reconstruir la confianza del consumidor en un sector muy afectado por la pandemia.

FRICTIONLESS

Gracias a la tecnología, las marcas tienen la oportunidad de aprovechar ciertos puntos de fricción para ofrecer al target juvenil una experiencia de viaje no solo más sostenible, sino cada vez más cómoda y ágil.

Como ya hemos comentado, la Generación Z tiene cierta predilección por los planes improvisados, forma parte de su espíritu aventurero. En este sentido, Waynabox, en su afán por posicionarse en el target juvenil, ofrece viajes sorpresa a partir de unos pocos datos: número de viajeros, un aeropuerto de salida y las fechas de la escapada. A partir de ese momento, comienza la aventura sin conocer el destino. La startup se centra en el cómo, no en el dónde, tal y como defiende con su identidad: La vida es un viaje, no un destino. Además de conectar con el target a través de su lado más impulsivo, en su última campaña ha decidido mostrar su apoyo a todo el sector turístico, escribiendo una carta al mismísimo Presidente del Gobierno.

«Cada vez más los viajes se entienden como una experiencia, es una tendencia que se ve acentuada en la última década. No son tan importantes las condiciones del destino como las vivencias que puedan surgir en el propio desplazamiento. Esto está especialmente marcado en los jóvenes, que acostumbran a viajar mucho más que generaciones anteriores y que plantean su viaje de una forma más aventurera».

Emilio Gómez Salgado (Co-Founder de Kolaboo) considera que es el factor experiencial el que aporta diferenciación. Según nos comenta, las actividades programadas estaban creciendo en el sector turístico antes de la pandemia y es seguro que, una vez superada la situación, volverán a hacerlo.

La iniciativa World Tourist ID, desarrollada por Wanderlust Passport permitirá a los viajeros llevar todos sus documentos de identidad y sanitarios, servicios turísticos y medios de pago en su móvil, de manera que no necesitarán soportes físicos y facilitará su seguimiento ante las autoridades sanitarias del destino al que viaje en caso de necesidad. Compañías como Lufthansa están mejorando su oferta de servicio, con notificaciones sobre retrasos en el equipaje, cancelaciones o el check-in, reduciendo las colas de espera e, iniciativas como Data Pro Quo, posibilitan al consumidor comprar un café, una botella de agua o un snack sin necesidad de llevar dinero en efectivo, respondiendo a un breve cuestionario.

SOSTENIBILIDAD

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del impacto de sus elecciones de transporte, no solo de su propia salud, sino también en la del planeta, esperarán que las marcas de movilidad les ayuden a tomar decisiones más responsables. Las aplicaciones traveltech brindan a los usuarios información sobre cómo hacer que sus viajes sean lo más seguros y sostenibles posible, como por ejemplo Liight o Meep.

España es una potencia en materia de turismo relacionado con la naturaleza, siendo el segundo país de Europa en superficie de espacios naturales, con 15 Parques Nacionales y 131 Parques Naturales, y es el primer país del mundo en Reservas de la Biosfera de la Unesco con 52, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

Precisamente, las experiencias de alojamiento y actividades que mas interesarán a las familias españolas, serán aquellas relacionadas con la naturaleza y el ecoturismo, por tratarse de actividades al aire libre que requieren de un mayor contacto con el entorno. Algo que, las empresas de hostelería, están teniendo cada vez más en cuenta.

El año Xacobeo se ha ampliado hasta 2022 debido a la pandemia, favoreciendo que muchas familias planifiquen su peregrinación con total confianza. Además, se han llevado a cabo diferentes iniciativas para incentivar el interés por el Camino de Santiago y optimizar la experiencia, como convertirlo en la exposición más grande del mundo.

Otras muchas iniciativas (públicas y privadas) buscan conectar con el target juvenil, activando su espíritu Change-Maker, como hace el Proyecto Libera, que ofrece la oportunidad de crear y coordinar puntos de limpieza en cualquier espacio natural de España, o bien participar en alguna de las batidas de limpieza que ya están organizadas. Por último, insta a los jóvenes a compartir en RRSS a través del hashtag #Libera1m2.

«Con la información que tenemos, es imposible no actuar. La adopción de una estrategia sostenible para reducir el impacto ecológico es un camino de no retorno y, para ello, la empresa debe ir de la mano de la ciencia».

Así de rotunda se mostraba Sabina Fluxá (Vice-Chairman & CEO at Iberostar Group) en su intervención en el Foro Hosteltur 2021, donde tuvo oportunidad de poner en valor «Wave of Change«, la iniciativa del grupo para la gestión del impacto en el planeta desde el rigor científico.

Bajo esta misma filosofía nació True World Organization (TWO), que apuesta por la Transformación Digital para lograr una economía global baja en Carbono. Su misión es organizar los datos ambientales del mundo y proporcionar información de forma objetiva, científica y transparente para mitigar el cambio climático, transformando las acciones locales en impactos globales positivos.

EL FUTURO DEL SECTOR TURÍSTICO

DESTINO: FUTURO

¿Hacia dónde se dirige el sector? Como decíamos al principio, uno de los grandes objetivos es alcanzar la denominación de Destino Turístico Inteligente.

La aviación representa más del 3% del total de las emisiones globales de carbono, según un análisis internacional completo publicado en la revista Atmospheric Environment en enero de 2021. El impacto a largo plazo no muestra signos de desaceleración, a pesar de la pausa impuesta en 2020 y el impulso para descarbonizar los viajes aéreos ha hecho que el hidrógeno, que tiene poca o ninguna huella de carbono, emerja como una alternativa a los combustibles fósiles.

La iniciativa Clean Sky de la Unión Europea, informó en junio de 2020 que el uso de energía y tecnologías de hidrógeno podría mitigar el impacto de la aviación en el calentamiento global entre un 50% y un 90%. El mundo vio el primer vuelo de un avión comercial impulsado por celdas de combustible de hidrógeno en septiembre de 2020, gracias a ZeroAvia.

Pero… ¿dónde viajarán esos aviones?, actualmente nos encontramos ante una carrera espacial tanto o más competitiva que la que protagonizaron en su momento Estados Unidos y la antigua URSS. Hablamos de tres grandes magnates empeñados en llevar a un nuevo nivel su espíritu pionero.

Jeff Bezos, fundador de Amazon, ya ha anunciado que formará parte de la tripulación del New Sephard, un cohete fabricado por la división espacial Blue Origin (también propiedad de Bezos) y que tiene planificado saltar al espacio el 20 de Julio de 2021. De esta forma, se adelantaría a otros proyectos como SpaceX de Elon Musk o Virgin Galactic de Richard Branson.

Mirando hacia un futuro más cercano, nos quedamos con las palabras de Marina Comes:

«¡¡¡NADA DE INCERTIDUMBRES!!! nos espera un mundo maravilloso. Ha estado parado durante un tiempo, que le ha servido para respirar, ha cogido oxígeno, está un poco más limpio y más verde ahora que vamos a poder disfrutarlo, así que tengamos la mentalidad de cuidarlo mejor».

¿HACIA DÓNDE VIAJA TU MARCA? Si quieres, ponte en contacto con nosotros y averigüémoslo juntos.

DISCOVERY TALK CON MARINA COMES: INSPIRACIÓN EN RRSS PARA LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO

DESDE TMKF CONVERSAMOS CON MARINA COMES, PIONERA EN LA CREACIÓN DE CONTENIDOS EN INSTAGRAM PARA INSPIRAR A TRAVÉS DE SUS VIAJES

MARINA COMES DISCOVERY TALK
DISCOVERY TALK CON @marinacomes

«LIVING LIFE TO THE FULLEST» es más que un lema o un propósito, es un estilo de vida, el estilo de vida que Marina Comes decidió adoptar, convirtiendo su pasión por viajar en una profesión que le hace feliz.

Un estilo de vida que, además, le ha llevado a colaborar con marcas y medios de comunicación de todo el mundo y a obtener el reconocimiento a su labor inspiradora en RRSS: Best Influencers 2019 FORBES, Top Spanish Travel Influencer, Top 25 Worldwide Travel Influencer…

«Vivía por y para viajar, me llevaba mis cámaras y era una friki de las fotos… pero no podía compartirlas más que con mi familia o en Facebook. Entonces me aconsejaron compartir mis experiencias en Instagram. Así nació la cosa, me encantaba y el contenido empezó a viralizar y crecer de forma brutal».

Cuando en 2015 Marina comenzó a desarrollar su contenido, la figura Instagramer en España, a nivel profesional, aún se estaba gestando. A día de hoy, cuenta con una comunidad de cerca de 300K seguidores interesados en seguir el día a día de sus aventuras por el mundo y con los que mantiene una relación de total cercanía.

REACTIVACIÓN DEL TURISMO A TRAVÉS DE LA INSPIRACIÓN
REACTIVACIÓN DEL TURISMO A TRAVÉS DE LA INSPIRACIÓN @marinacomes

La celebración de Fitur 2021 ha coincidido con el fin (provisional) de las restricciones y, el sector turístico, adquiere protagonismo como herramienta clave de la recuperación económica y la innovación. El turismo, tanto nacional como internacional está inmerso en un proceso de reactivación y transformación inevitable, que tendrá un efecto trascendente en la economía general ¿Son l@s influencer un activo valioso para alcanzar ese objetivo?

Efectivamente, el contenido de los Travel Influencers es clave en todo lo relacionado con la promoción del sector e, Instagram, es la red social del turismo por excelencia.

Somos un reflejo de la sociedad y tenemos la capacidad de amplificar, de abrir una ventana a la realidad que antes no se mostraba de forma pública con un alcance tan enorme. En nuestros viajes podemos mostrar a la gente qué está pasando, podemos inspirar y, al tratarse de espectadores activos, tienen la opción de adoptar su propia forma de viajar.

Gracias a las colaboraciones, he tenido la suerte de seguir viajando y la comunidad me pregunta por los destinos de tendencia, cómo viajar a un destino concreto… luego cada uno adapta esa información para viajar con su propio estilo… por eso me gusta mucho el concepto INSPIRACIÓN por encima de INFLUENCIA.

Me siento inspiradora dentro de mi comunidad porque lo percibo y me lo dicen, porque han tomado decisiones a partir de mis contenidos, me dicen cosas como: «hemos seguido tu viaje y nos han entrado muchas ganas de conocer el destino» o «hemos ido al hotel donde tú estuviste y nos ha encantado la experiencia».

La gente que sigue perfiles como el mío, espera ver viajes a través una perspectiva experiencial. Aunque no pretendan coger ideas de los demás, al final siempre les descubres cosas, les ayuda a abrir la mente. Esto pasa mucho cuando viajo a sitios menos conocidos, la gente muestra curiosidad por esos sitios especiales o que están menos explorados por el viajero habitual.

No obstante, hay mucha gente que aún es reticente a viajar, quizá más por posibles cambios en las restricciones que por miedo a una posible nueva ola de contagios, ¿Cómo percibes la confianza de la gente en redes? ¿crees que hay más miedo a viajar o a perder la oportunidad de disfrutar?

Sin duda, noto una mayor proporción de personas dispuestas a viajar.

Mis seguidores son muy viajeros, echan de menos viajar. Cuando publico en mi perfil sobre un nuevo viaje, comentan mucho sobre lo que les encantaría estar de viaje también. Se interesan por saber cómo son las medidas de seguridad en diferentes destinos, cómo actuar en determinadas situaciones cuando emprendan el viaje, le experiencia en los desplazamientos…

RECUPERANDO LA ILUSIÓN POR VIAJAR @marinacomes

Algunos de los últimos estudios publicados sobre pautas de consumo turístico, indican que tanto las familias (más acostumbradas a reservar con antelación), como los jóvenes (para los que la improvisación forma parte de la experiencia) reducirán el timing en el proceso de decisión para planes de viaje.

Otros estudios, más centrados en aspectos psicológicos, afirman que planear próximos viajes alivia la ansiedad y el estrés y favorece el optimismo al visualizar nuevas metas, ¿qué tipo de planes crees que tienen más ganas de llevar a cabo tus seguidores?

Cuando aún no me dedicaba profesionalmente a la creación de contenido (trabajaba como abogada), estiraba las vacaciones como mejor podía, mientras estaba de viaje muchas veces empezaba a pensar ya en el siguiente, para no deprimirme al volver al trabajo.

Así que sí, súper de acuerdo en que planear viajes activa la ilusión.

Sí que noto que la gente está pensando en cosas, pero no planifican demasiado, no son reservas reales. Aún hay cierta cautela y, seguramente por la incertidumbre, se esperan muy al final. Pero sí existe esta fase psicológica de visualizar: «Me apunto esto para cuando se pueda».

Como tendencias, lo que más percibo, tiene que ver con una mayor búsqueda de destinos poco masificados, lógicamente por la situación. También con destinos y experiencias más sostenibles, creo que el mensaje ha calado. Por último, el auge en alquileres de caravanas, los campings, casas rurales… quieren estar a su bola, con su círculo.

Las grandes ciudades (Barcelona, Madrid, Nueva York, Londres…) son las grandes perjudicadas a día de hoy. Sin embargo, cuando haya pasado un tiempo prudencial, habrá mucha gente urbanita que irá recuperando la confianza y terminará volviendo a dar vida a las ciudades sin la preocupación de tratarse de espacios más saturados.

Por mi estilo de vida actual, tengo más asimiliado que si no se puede hacer un plan de viaje en un momento determinado, ya llegará el momento. Mi hermana, a la que también le encanta viajar, lo vé con mucha más desesperación: «Los demás llevamos tiempo sin viajar, para ti es más fácil» me dice.

Es verdad que yo he perdido ese ansia de estar planificando, pero eso convertía a cada viaje en una experiencia muy especial. Ahora, forma parte de mi realidad viajar todo el año y, entonces, lo normalizo y, por supuesto, lo disfruto de una manera diferente.

Cada día surgen nuevas apps y servicios relacionados con el touchless, la reserva de alojamientos y vuelos o el cálculo de nuestro impacto en el planeta, ¿qué nuevas experiencias nos esperan como viajeros?

A nivel tecnológico, todos los días surgen nuevas funcionalidades. Por ejemplo, me ha llegado una propuesta de una marca de alquiler de coches con sistema touchless que cambia totalmente la experiencia, no tienes que ir a una ventanilla a por una llave o hacer el check-in. Con las experiencias de alojamiento también noto mucho esa tendencia.

Sin embargo, desde el aspecto más personal, no creo mucho en eso de “la nueva manera de viajar”, creo que la gente quiere volver a disfrutar de la vida y volver a emocionarse y sorprenderse. Más allá de coronavirus, el turismo masivo ha provocado cierta sobrexplotación, un buen punto de inflexión para aquellos destinos que quieran reflexionar sobre cómo posicionarse, cómo trazar las pautas, creo que los que han sobrepasado ciertos recursos, tienen una buena ocasión para volver a empezar.

MIRAR CON OPTIMISMO HACIA EL HORIZONTE @marinacomes

¡¡¡NADA DE INCERTIDUMBRES!!! Creo que nos espera un mundo maravilloso. Ha estado parado durante un tiempo, que le ha servido para respirar, ha cogido oxígeno, está un poco más limpio y más verde ahora que vamos a poder disfrutarlo, así que tengamos la mentalidad de cuidarlo mejor.

PERSEGUIR UNA PASIÓN

Después de varios años trabajando en el mundo corporativo como abogada de empresas multinacionales, Marina Comes decidió apostar por sus 2 grandes pasiones: viajar y la fotografía. Y, lo que empezó siendo un simple hobby acabó convirtiéndose en una aventura profesional y un nuevo estilo de vida que le ha llevado a trabajar con marcas y países de todo el mundo.

Ha participado en workshops y charlas, compartiendo su historia y experiencia, no solo desde el éxito en el entorno digital, sino también desde el punto de vista motivacional y de crecimiento personal.

Descubre más sobre personas como ella en nuestras Discovery Talks y cómo pueden resultar un interesante aliado para el posicionamiento de tu marca. En TMKF siempre buscamos la excelencia, para ponerla a tu servicio y acompañarte en el camino hacia tu crecimiento. Si quieres saber cómo, ponte en contacto con nosotros.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe las últimas novedades sobre comunicación y marketing especializado en el target infantil, adolescente y familiar.

    The Little Big Book, keys to grow in child, youth and family marketing

    El recopilatorio que recoge toda la actualidad y las claves del sector.

    ¡Contacta con nosotros y consíguelo!

      Acepto la política de privacidad de datos