La publicidad contribuye desde sus inicios a la creación de estereotipos. La mujer, y en particular la madre, ha sido desde siempre un elemento central en muchas campañas publicitarias, ya que son el target principal (o secundario) de casi todas las marcas.
Parece que la sociedad evoluciona pero… ¿Y la publicidad?
Los anunciantes siguen teniendo una visión anticuada de las madres, no comprenden su realidad. Siguen mostrando a las estereotipadas madres “perfectas” centrándose en la maternidad como un trabajo, en el “ama de casa feliz”.
Las madres quieren ser representadas como seres humanos, con múltiples facetas y multidimensionales, donde la maternidad no se muestre como una habilidad innata.
Madres 2.0
Mucho sueño, poco tiempo, fans de la ñoñería y ganas de cambiar el mundo
La revolución de las redes sociales ha calado de lleno en el mundo de la maternidad hasta llegar a convertirse en una de las comunidades de la blogosfera más activas.
En España, más de dos tercios de las madres se desenvuelven con soltura en la red. Llevan varios años compartiendo sus experiencias a través de blogs, donde además interactúan con otras madres.
Se han convertido en un grupo con gran influencia como líderes de opinión para marcas y otras madres en busca de apoyo y consejo.
El claro ejemplo de este paradigma es Madresfera.com, la comunidad que agrupa a bloggers que tratan temas como familia, padres, madres, infancia, maternidad…y todo aquello relacionado con este colectivo. Cuenta con 3.160 blogs registrados, convirtiéndose en una gran vía de comunicación para las marcas.
Desde hace dos años, premia a sus bloggers a través de los Premios Madresfera, donde por categorías (moda, educación, maternidad…) los usuarios votan a los mejores blogs dentro de cada temática. Cada una de las modalidades queda respaldada por una marca; por ejemplo: “Educación” está patrocinada por Ediciones SM.
Los padres no se quedan atrás. Son muchos los blogueros implicados al máximo en la crianza de sus hijos que nos cuentan día a día su experiencia y vivencias creando, poco a poco, su Padresfera.
Dentro de este mundo, debemos destacar a las pioneras en triunfar, El Club de las malas madres. Madres “imperfectas” que luchan por no perder su identidad como mujeres desmitificando la maternidad.
Cada vez son menos las que se dedican exclusivamente al rol del hogar y la crianza, conllevando a variaciones en los mensajes publicitarios que velan por el empoderamiento de la mujer, mostrando una imagen realista de sus verdaderos intereses y necesidades. En TMKF conocemos a las Madres 2.0 y sus ganas de querer cambiar la percepción de la maternidad tradicional.
¿Quieres conocer como trabajamos? Contacta con nosotros.