Tendencias Marketing Juvenil
¿Sabemos lo que demandan y consumen los adolescentes en la actualidad? ¿Dónde lo consumen, con quién, cómo? En el blog de marketing infantil y juvenil de The Modern Kids and Family analizamos todos estos parámetros, porque saber qué buscan los jóvenes hoy en día es muy importante a la hora de saber cómo dirigirnos a ellos.
Los youtubers más vistos, el por qué triunfan tanto los gamers o los vídeos de lifestyle, su lenguaje en redes sociales, la manera en la que usan internet y cómo se comunican siendo nativos digitales…todo esto lo analizamos en Tendencias Marketing Juvenil.
La vertiente coreana del pop comercial ha llegado para quedarse. El K-pop, caracterizado por coreografías impolutas, melodías pegadizas y cantantes estéticamente perfectos, se ha colado entre las tendencias musicales que arrasan entre los adolescentes, fenómeno que debemos tener en cuenta desde el marketing juvenil. Este género surge en los años … más
CEO & Founder de Hoy no hay cole, Mónica ha conseguido superar los seis millones de suscriptores entre los canales de su productora en poco más de 5 años, convirtiéndose en una de las emprendedoras con más repercusión del mundo digital. Con ella hemos debatido sobre las principales cuestiones que … más
El éxito del formato que catapultó a la fama a Fortnite domina el mercado y supone un fenómeno de masas que se cuela entre las tendencias actuales del marketing adolescente. Tanto a través de los propios videojuegos como de su visionado vía Twitch y YouTube o del merchandising. El mundo … más
Mientras conseguimos acostumbrarnos al mundo Millennial, tendencia para el marketing juvenil que ha sido objeto de investigaciones, estudios y estadísticas, la generación Z, la de los más jóvenes, ahora tiene un nuevo nombre. Son los centennials. La generación que hoy no llega a los 22 pero que ya deja atrás … más
Influencers y su calado en menores La Gen Z es una generación conectada, con más de 175.000 niños entrando en Internet por primera vez cada día. El consumo de contenidos audiovisuales en red es compulsivo. Sus referentes han cambiado: ya no están en la tele, sino que ahora aparecen en … más